Temperaturas bajas en los cultivos
Todas las plantas, salvo pocas excepciones son organismos ectotermos poiquilotermos, es decir, su

El estrés por frío, daños y mecanismo de defensa
Las
plantas tienen un desarrollo óptimo cuando las variaciones térmicas y
los valores extremos de temperaturas no ejercen ningún efecto negativo
sobre sus funciones. En su contraparte cuando las
Los efectos de las bajas temperaturas en las
plantas incluyen cambios en la bioquímica y biofísica de las membranas,
en la síntesis proteica, modificaciones conformacionales en enzimas, en
la ultraestructura de mitocondrias y cloroplastos y en los metabolismos
fotosintético y respiratorio, además de disminución del crecimiento y
alteraciones en el desarrollo. Uno de los efectos mejor caracterizados
de las bajas temperaturas
Daños por frío en el cultivo de pepino.
Las bajas temperaturas estresan al cultivo y se ven afectados
diferentes procesos como fotosíntesis, respiración, absorción de
nutrientes, etc.
es la disminución de la fluidez de las membranas. En
este sentido, ha recibido considerable atención el papel de la
insaturación de lípidos de membrana en la tolerancia a bajas
temperaturas y de hecho éste ha sido considerado como uno de los
factores críticos entre los mecanismos de tolerancia al frío.
La
membrana celular es una bicapa lipídica que delimita todas las células,
regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el
medio extracelular, estas funciones y su composición se afectan ante
temperaturas bajas; comienza a endurecerse por efecto del frío
provocando que sea menos permeable, impidiendo la entrada de agua y
nutrientes y genera una baja en la tasa metabólica, fotosintética y
respiratoria.
En términos más prácticos el estrés por frío provoca una reducción en la velocidad de absorción de agua
y nutrientes por los cultivos, esto a su vez disminuye la velocidad de translocación interna de las soluciones absorbidas. Se reduce la asimilación de las sustancias nitrogenadas y se hace especialmente lenta la síntesis de proteínas. Se afecta significativamente la asimilación del potasio, y en menor medida la de fósforo. Tal como se describió en el artículo “Estrés Vegetal Parte I”, las plantas bajo situaciones de estrés enfocan esfuerzos y energía en funciones vitales y dejan en segundo término o en gasto mínimo de energía el envío de fotosintatos a órganos de demanda o almacenamiento.
Manejo del estrés por frío. ¿Cómo inducir tolerancia al frío?
Para
clarificar este tema primero es necesario mencionar que no existe
producto alguno con propiedad anticongelante que contrarreste el efecto
del frío en las plantas.
Las sustancias que por excelencia son
utilizadas en el manejo del estrés por frío son llamadas
crioprotectantes. Estas sustancias tienen la capacidad de proporcionar
resistencia a bajas temperaturas (por encima de los 2 °C), pero su
actividad crioprotectante no sólo depende del metabolismo celular, sino
también de una buena nutrición, por lo que bajo condiciones de estrés no
todas estas moléculas son sintetizadas por las plantas. Afortunadamente
existen biomoléculas orgánicas que pueden ser aplicadas exógenamente
vía foliar o suelo, con similar o igual efecto que las sintetizadas en
las plantas, éstas son:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
-- Gracias por participar --