martes, 12 de febrero de 2019

El Quitosano y sus Aplicaciones en la Conservación de Productos Agrícolas


En años recientes, el quitosano ha pasado de ser una molécula promisoria digna de varias revisiones científicas a ser componente de numerosos productos en muy diversos campos de aplicación. Entre las propiedades funcionales más notables del quitosano se encuentran su capacidad de formar materiales como geles, películas, capsulas y otros; su capacidad de adsorción, biodegradabilidad, biocompatibilidad y distintos tipos de actividad biológica. Respecto a la bioactividad del quitosano resultan de particular interés para este foro sus propiedades biocidas y fitoestimulantes. Todas estas propiedades dependen del conjunto de características fisicoquímicas particulares del quitosano. Desde el punto de vista químico, el quitosano es un polisacárido semejante a la celulosa. Su característica química distintiva es la presencia de un grupo amino o acetoamido en cada unidad de glucosa. La proporción de estos grupos, mejor conocida como grado de acetilación, en conjunto con el peso molecular son los principales parámetros que determinan las propiedades funcionales del quitosano. Sin embargo, dichos parámetros varían, incluso de molécula a molécula en una misma muestra, lo que se conoce como dispersión. Por este motivo, se emplean promedios estadísticos como índices para caracterizar la población molecular de una muestra dada. La dispersión de los parámetros de caracterización tienen dos consecuencias principales: una es que dificulta el estudio de la relación que hay entre las características fisicoquímicas y las propiedades funcionales del quitosano. La otra es que la dispersión de los parámetros de caracterización ha complicado establecer estándares de calidad general del quitosano con validez internacional.

 Dr. Jaime Lizardi Mendoza


El desarrollo de sistemas de envasado y de recubrimientos no tóxicos ha mostrado su eficiencia para extender la vida útil de los alimentos. Un enfoque interesante se basa en la aplicación de polímeros de origen

natural, tales como materiales basados en quitosano (CBF). CBF han adquirido un interés creciente debido a sus propiedades bio-funcionales, tales como capacidad antimicrobiana, bidegradabilidad y biocompatibilidad. CBF se preparan principalmente a partir de soluciones ácidas, donde por lo general se añaden agentes plastificantes, entrecruzantes y otros aditivos para mejorar las propiedades de la película resultante. Entonces, muchos ácidos orgánicos, vitaminas, agentes antibacterianos, aceites esenciales, compuestos antioxidantes pueden ser incluidos en CBF como mezclas o funcionalizados. CBF se aplican para mejorar la calidad y la vida útil de los diversos alimentos procedentes de la agricultura, pecuaria y de alimentos en general por su actividad antimicrobiana frente a una amplia gama de hongos filamentosos, levaduras y bacterias. En este sentido, el quitosano se ha aplicado en diversos frutos entre ellos litchi (Litchi chinensis Sonn) y rambután (Nephelium lappaceum) que pertenecen a la familia Sapindaceae, son altamente perecederos y sufren oscurecimiento rápido del epicarpio. Formulaciones de quitosano solo o en combinación con bacterias ácido lácticas (BAL) representan una alternativa para el tratamiento poscosecha. Los recubrimientos de quitosano mantienen el contenido de antocianinas y compuestos fenólicos; además conservan las características de calidad de los frutos como firmeza, sólidos solubles totales y acidez titulable. Por su parte, BAL producen acidificación en la cáscara y evitan el oscurecimiento, así como la desecación debido a la formación de biopelículas. Un efecto significativo del tratamiento con quitosano es la reducción de la pérdida de peso, que se atribuye a la maduración y la senescencia. Esto se puede explicar por la reducción de la difusividad del vapor de agua desde el pericarpio través de recubrimiento.

 Dra. Keiko Shirai Matsumoto



El consumo anual de materiales plásticos actualmente alcanza cerca de 100 millones de toneladas a nivel mundial y sigue en aumento. Se estima que el 56 % de los plásticos no biodegradables utilizados como empaque o envases se desecha generando un alarmante problema ambiental. Desde los años 1980’s los fabricantes de materiales de empaque se encuentran bajo presión para satisfacer una variada demanda que reúna mejoras no solo funcionales sino sustentables y compatibles con el ambiente y además a bajo costo. Bajo este contexto y con la visión de sustentabilidad, la oportunidad de incrementar el uso de derivados de biopolímeros está desempeñando un papel significativo, aunque aún a pequeña escala, en el desarrollo de materiales de empaque, papel, películas y recubrimientos comestibles. Uno de los biopolímeros naturales con alta versatilidad química y características funcionales para incursionar en el desarrollo de compuestos derivados con propiedades mejoradas y/o nuevas es el quitosano. Entre las modificaciones importantes realizadas a la molécula, destacan la inserción química o enzimática de grupos funcionales como sacáridos, oligosacáridos, grupos alquil, ciclodextrinas, ácidos orgánicos, láctidos, poliláctido y polifenoles, lo que ha permitido obtener derivados de quitosano con mejor solubilidad, mayor actividad antimicrobiana, capacidad quelante, cualidades humectantes, propiedades cicatrizantes, entre otras, con alto potencial de aplicación en medicina, el tratamiento de aguas, industria farmacéutica y cosmética, agronomía y alimentos. La presentación abordará los métodos disponibles para la caracterización de las propiedades funcionales y potencial de aplicación de algunos de los derivados de quitosano con valor agregado.


Dra. Elsa Bosquez Molina



A partir de 1993 el laboratorio de Biotecnología de la UNAM FESC comenzó a estudiar la extracción de quitina y quitosano de los mariscos y actualmente cuenta con una patente otorgada. Desde 1998 a la fecha nuestro grupo de trabajo ha desarrollado películas y recubrimientos de quitosano y quitosano compuesto, las cuales han sido aplicados a frutas. Se ha evaluado la actividad antifúngica de los recubrimientos y su efecto sobre parámetros de calidad durante la vida útil de varias frutas como mango (Mangifera indica) cvs. ‘Haden’ y ‘Manila’, aguacate (Persea americana) cv. ‘Hass’, fresa (Fragaria vesca) y pepino (Cucumis sativus). También hemos estudiado y caracterizado películas compuestas de quitosano sobre hongos patógenos que afectan la vida poscosecha de tomate (Lycopersicon esculentum ) y la reducción de hongos en chiles secos. Así como la actividad antifúngica in vitro contra hongos de campo y almacén. Los recubrimientos de quitosano también se han evaluado en diferentes concentraciones y pesos moleculares en frijol (Phaseolus vulgaris), en relación con la oviposición y emergencia del gorgojo del frijol (Zabrotes subfaciatus) y en granos de maíz, en términos de mortalidad, oviposición y emergencia del gorgojo de maíz (Sitophilus zeamaiz), Recientemente, se ha estudiado el efecto del quitosano y el peróxido de hidrógeno como inductor de defensa en plántulas de maíz contra el estrés biótico y abiótico a través de herramientas de biología molecular. Los resultados de la aplicación de quitosano son ciertamente prometedores para ayudar a los productores asociados con la actividad agrícola.
   
 Dra. Susana Patricia Miranda Castro


Dr. Miguel Ángel Ramírez Arrebato
     
     
  • Aplicación del Quitosano en Combinación con Diferentes Tratamientos Postcosecha en el Control de Pudriciones Postcosecha    

    Las enfermedades postcosecha son una de las mayores causas de las pérdidas de los productos frescos durante la cadena de abastecimiento. La incidencia de enfermedades postcosecha puede afectar la calidad y restringir la vida de anaquel de los productos hortofrutícolas frescos. Las estrictas regulaciones aplicadas por los países importadores de productos frescos que consideran niveles mínimos de fungicidas en la porción comestible del productos hortofrutícola, el incremento de la resistencia a los fungicidas sintéticos debido a la presencia de microorganismos fúngicos, el depósito final de los fungicidas y un aumento en las preocupaciones para reducir la huella medioambiental que deja la aplicación de estos químicos, ha llevado a la necesidad de buscar fungicidas nuevos y naturales que reemplacen la aplicación de los fungicidas sintéticos durante la aplicación de tratamientos postcosecha en la línea de empaque. Las preferencias de los consumidores sobre los productos orgánicos frescos está incrementando su popularidad en países desarrollados. El quitosano presenta un potencial enorme en una amplia gama de aplicaciones en la industria alimentaria debido a su biodegradabilidad, biocompatibilidad, actividad antimicrobiana y propiedades no toxicas. Las aplicaciones base del quitosano están formuladas como, recubrimientos, película, geles o como nanopartículas. Esta presentación considerará la aplicación del quitosano y sus modos de acción en combinación con la aplicación para controlar enfermedades postcosecha en diferentes productos (papaya, aguacate, litchi y duraznos) a la vez que, en general mantiene su calidad durante el almacenamiento a largo plazo.
     
Dr. Gianfranco Romanazzi
     
     
     
        Dra. Silvia Bautista Baños

        Dr. Cristóbal Lárez Velásquez
     
         Dr. Porfirio Gutiérrez Martínez 


           Bionanocompositos Antimicrobianos de Quitosano: Desarrollo, Aplicaciones y Perspectivas 
La acción antimicrobiana de nanopartículas y nanocompositos de quitosano es reconocida en áreas como empaques antimicrobianos, compuestos antimicrobianos, acarreadores de agentes antimicrobianos y películas antimicrobianas. Los nanocompositos antimicrobianos son particularmente efectivos debido a la alta relación área/volumen y al incremento en la reactividad superficial, haciéndolos más efectivos para inhibir el crecimiento microbiano.1 Estudios recientes han evidenciado la relación de nanopartículas metálicas2 con diferentes componentes celulares, lo cual ha propiciado la necesidad de lograr un mayor esclarecimiento de los mecanismos de señalización celular desencadenados por materiales nanoestructurados. Una de las áreas de mayor interés para el estudio de estos materiales es en el desarrollo de matrices de liberación controlada de compuestos activos. En ésta, alrededor del 50% de las patentes registradas desde el 2006 se relacionan con el uso del quitosano en la liberación de fármacos, ingeniería de tejidos y cicatrización de heridas.3 Estudios previos han demostrado que las micro- y nanopartículas de quitosano son capaces de controlar el crecimiento de Aspergillus parasiticus, un hongo toxigénico de importancia debido a los daños potenciales a granos de alimentos en campo o almacén.2 Con base a lo anterior, es importante ampliar el estudio de bionanocompositos antimicrobianos de quitosano y promover su uso en áreas futuras de investigación. Una aplicación prometedora es en el control pre- y postcosecha de microorganismos de importancia agrícola.

Dra. Maribel Plascencia Jatomea




       Dra. María Elena Sotelo Boyás
     
     

No hay comentarios:

Publicar un comentario

-- Gracias por participar --